LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA APUESTA IMPRESCINDIBLE
Elaborado por Jessica Gisella Maradey Lázaro, MEng. MSc.La cumbre de Desarrollo Sostenible liderada por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas – ONU- en 2015 fue el escenario propicio para definir 17 ejes clave comunes y la agenda de trabajo con miras a 2030.
HACIA UN FUTURO SUSTENTABLE
Elaborado por María Elena Pacheco ValenciaMás que en cualquier otro momento de la Historia, los consumidores se han vuelto conscientes del cambio climático y de la importancia de adoptar hábitos sustentables en su vida diaria. De hecho, el 82% de las personas dice que la sustentabilidad tiene más relevancia ahora que antes de la pandemia. Y de acuerdo con la reciente encuesta Lifestyles de Euromonitor, América Latina es la región que mayor interés muestra en generar cambios positivos en el medio ambiente.
El cambio climático demanda mayor innovación y financiamiento en agua
Elaborado por CAF - Banco de Desarrollo de América LatinaLas cifras hablan solas del desafío global para lograr el acceso universal a agua y saneamiento: 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura. Además, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente, advierte la Organización de Naciones Unidas.
Esto es parte de lo que hacemos
Elaborado por MDS Ingeniería.
7 PRÁCTICAS GERENCIALES PARA LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA
Elaborado por María Elena Pacheco ValenciaActualmente la sostenibilidad corporativa no se trata solo de un área o dependencia dentro de la organización que se encarga de temas ambientales y sociales; hoy, en el entorno organizacional, se entiende como parte del direccionamiento estratégico, un frente de actuación integral y una línea de inversión para el futuro.
PROCESOS INDUSTRIALES ¿POR QUÉ MEDIRLOS?
Elaborado por Jessica Gisella Maradey Lázaro, MEng. MSc.La medición es una etapa fundamental dentro de un proceso industrial, que garantiza la prevención de errores o defectos, minimizando a su vez la tasa de rechazos por parte de clientes internos y externos. Crear una cultura de medición con su equipo de trabajo puede ser el camino para lograr sus objetivos e indicadores clave.
DIAGNÓSTICOS EMPRESARIALES UNA HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD
Elaborado por María Elena Pacheco ValenciaAl iniciar cualquier consultoría y/o auditoria o algún tipo de actividad para el direccionamiento estratégico de las organizaciones; se inicia con un diagnóstico empresarial; en esta oportunidad les quiero presentar el Modelo RISE (Ruta de Innovación y Sostenibilidad Empresarial).
ÍNDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA
Elaborado por María Elena Pacheco ValenciaSegún la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), en su Resolución 315 de 2005, el Índice de Agua No Contabilizada (IANC) define como pérdidas técnicas las que son ocasionadas en las plantas de tratamiento (rebosamiento o fuga de los tanques) y aquellas inherentes al sistema, originadas como consecuencia del deterioro de las redes, así como también las pérdidas comerciales originadas por usuarios que hacen uso del servicio, pero no tienen una medición real de las mismas, por usuarios no detectados o con conexiones fraudulentas, y por errores en medición y/o facturación (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2005).
Economía circular: ¿una oportunidad de sostenibilidad corporativa?
Elaborado por Cristóbal Jélvez N.Actualmente el mundo está llegando a su límite ecológico. Los recursos necesarios para el nivel de vida actual se están agotando aceleradamente y el tradicional modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible.