Construcción con propósito: lo que aprendí en el Congreso Camacol Verde 2025.

En la Ciudad Bonita, el pasado 8 y 9 de mayo asistí a Congreso Camacol Verde 2025 de donde extraigo mensajes tan inspiradores como:

Cabeza para pensarlo, corazón para sentirlo y manos para ejecutarlo.

La construcción sostenible no son sólo edificios ni es el futuro, es nuestro presente más urgente.

13 May 2025 Elaborado por María Elena Pacheco Valencia

Quiero compartirles las ideas que me movieron, las conversaciones que me resonaron y, sobre todo invitarlos a ser parte de esta revolución en la construcción y no sólo de edificaciones, sino de infraestructura y en general en cualquier proyecto que desarrollemos.

Territorios que respiran. Durante los dos días del evento, una frase resonó con fuerza “territorios sostenibles”. Pero, ¿qué significa eso realmente? No se trata solo de usar paneles solares o pintar los muros de verde. Significa crear espacios donde las personas puedan vivir bien sin que eso implique destruir el entorno. Significa preguntarnos, desde el diseño hasta la construcción, cómo podemos reducir el impacto, optimizar los recursos y regenerar lo que hemos tomado del planeta. Una ciudad sostenible respira con sus ciudadanos, se adapta, recicla, renueva. En cada metro cuadrado que construimos o transformamos, tenemos la oportunidad de contribuir a esa visión.

Camacol Verde

 

La Sostenibilidad: No es un Adorno, es el Cimiento.  Pensar en "verde" ya no es un extra, una etiqueta bonita para ponerle a un proyecto. Es entender que la sostenibilidad es el cimiento fundamental para construir bien, para construir de forma inteligente y responsable.

La sostenibilidad es, en esencia, construir pensando en el ciclo de vida completo de lo que hacemos: desde cómo obtenemos los materiales, cómo minimizamos los residuos, cómo el edificio funcionará eficientemente por años, hasta qué haremos con sus componentes al final de su vida útil. Es un pensamiento estratégico y de largo plazo.

Menos residuos, más valor. Uno de los temas que más me marcó fue ver la economía circular en la construcción, aunque muchos todavía ven los residuos de obra como basura, en realidad son recursos mal gestionados. Hoy, con la tecnología y el conocimiento que tenemos, no hay excusa para seguir botando lo que podría volver a ser útil. Escuchar casos exitosos de reciclaje de materiales y ver cómo empresas como DIACO están convirtiendo los antiguos residuos en nuevas oportunidades me hizo reflexionar: el cambio no empieza con una gran inversión, empieza con una decisión consciente. Desde separar los escombros, producir acero 98% reciclado, hasta elegir proveedores y coequiperos que compartan estos principios, para producir subbase, concretos modificados y cerrar así la cadena convirtiéndose en empresa líder a nivel mundial me llenaron de asombro y sobre todo orgullo.

Construir con propósito. Otro momento que me tocó profundamente fue el enfoque en el sentido social de la sostenibilidad. No basta con que los proyectos sean eficientes en términos energéticos: también deben ser justos. ¿Estamos construyendo para todos? ¿Estamos incluyendo a las comunidades en nuestras decisiones? ¿Estamos generando empleo digno y entornos seguros para quienes los habitarán? Me conmovió especialmente ver cómo muchos de los proyectos que están marcando la diferencia hoy en Colombia son viviendas de interés social con certificaciones verdes*. Esto demuestra que la sostenibilidad no es un lujo, es una necesidad, y puede —y debe— ser accesible para todos.

* Las certificaciones son guías, no solo sellos: Sistemas como LEED o EDGE, nos dan una hoja de ruta clara. Nos ayudan a saber por dónde empezar, qué medir y cómo demostrar el desempeño sostenible de un proyecto. Son herramientas valiosas para profesionalizar el enfoque.

Camacol Verde

La Sostenibilidad está Pasando Aquí y Ahora. Lo más emocionante de estar en Camacol Verde es ver que todo esto no es una utopía lejana. Vimos ejemplos reales, construidos en Colombia, que demuestran que es posible, es viable y está generando resultados positivos. Hay proyectos que ya están marcando la pauta. 

Una invitación desde la experiencia. Volver de este congreso me dejó con una mezcla de entusiasmo y responsabilidad. Como profesional, tengo más herramientas. Como ciudadano, tengo más preguntas. Pero sobre todo, tengo una convicción más fuerte: la sostenibilidad no es una tendencia ni un requisito legal. Es una manera de ver el mundo y de asumir que cada acción que tomamos deja huella.

Camacol Verde

Hoy quiero invitarlos a que vean sus proyectos como una oportunidad para construir con propósito. La sostenibilidad no es solo para los expertos, es una decisión diaria que empieza por hacerse buenas preguntas: ¿es necesario? ¿podría hacerse mejor? ¿a quién beneficia y a quién afecta?. 

Invitarlos a informarse, capacitarse, cuestionar las prácticas tradicionales y a buscar cómo incorporar criterios sostenibles en el día a día.

Construir de forma sostenible no es solo cuidar el medio ambiente; es construir para una sociedad más próspera, saludable y justa.

El futuro no se improvisa. Se diseña. Se construye. Se cuida. Y todos podemos ser parte.

¡Es hora de pasar a la acción! Sigamos conversando, aprendiendo y construyendo juntos el futuro que ya está aquí.

Descubre cómo podemos optimizar tus proyectos de ingeniería.

¡Contáctanos para valorar tu proyecto!

MDS INGENIERÍA al servicio de las necesidades industriales